Si no quieres ir a la tienda de mascotas a comprarle una chaqueta a tu perro, puedes hacer la confección de este modelo, es muy solicitado.

Esta hermosa camperita es apta para perritos de tamaño pequeño

Aunque tranquilamente puede ser adaptado a perros tamaño mediano o grande. El diseño y la confección son muy sencillos y permite múltiples modificaciones y agregados como así también distintos tipos de tela.

Este modelo de raza yorkshire terrier al ser un perro de talla pequeña tiene la ventaja de tener las patas más cortas que otros exponentes de otras razas. En esta guía hemos evitado colocar medidas ya que las mismas varían de raza a raza. 

Guía confección

Confección paso a paso:

Lo primero que haremos será tomar las medidas de nuestro perrito y en base a estas
procederemos a cortar los moldes como vemos en la imagen de moldes generales.
Como punto de partida para que se orienten, por ejemplo en el cuerpo (B) tomen el
largo del perro desde la cruz hasta la cola y ese será el largo manteniendo el ancho
proporcional. Repitan con todas las piezas siempre recordando dejar un centímetro a
la vuelta para coser.

 

Guía:

  • 1) Tomaremos las dos piezas de la capucha y las pondremos cara con cara. En el lado redondeado de la capucha coser a la largo para unir las dos piezas.
  • 2) Una vez que tenemos unidas las dos piezas procederemos a colocar el contorno de la capucha (F). Cosiendo todo a lo largo de la parte recta que nos quedo de la unión de las dos piezas de la capucha. Recuerden que el contorno de la capucha en este caso se realizó en piel pero ustedes pueden hacerlo en corderoy, tela de algodón, peluche, etc.
  • 3) Una vez que hemos terminado la capucha la uniremos en el extremo largo que no tiene el contorno al cuerpo (B) de este abrigo. Siempre recuerden coser cara interna con cara interna para que al dar vuelta no se vean las costuras.
  • 4) Ahora haremos las mangas (C) que se doblan en su parte superior y se cose en la parte inferior dejando dos cavidades abiertas.
  • 5) Por el extremo de la cavidad más grande coseremos uno de los lados al cuerpo (B) y la otra la dejaremos así para coserla después a la pechera (D).
  • 6) Una vez colocadas y cosidas las dos mangas le colocaremos los puños (G) que hemos sugerido en comprar los que vienen elastizados que se compran en las mercerías. Como son elastizados hay que estirarlos bien antes de coser y coser estirados para que cuando vuelva a su posición original quede elástico. Recuerden coser el puño rodeando la cavidad de la manga más pequeña teniendo mucho cuidado de que no se cosan los dos extremos entre sí. Para cerrar el puño si no se tiene maquina doble faz, cierren la costura muy prolija a mano. Muchos diseñadores colocan el puño antes de coser la manga para evitar este trabajo de cerrado a mano.
  • 7) Colocaremos ahora las pecheras (D) una de cada lado del cuerpo del abrigo. Recuerden que se cosen los lados rectos y por el lado más redondeado se agrega la manga en su lado no cosido.
  • 8) Tomen mucha precaución de que se cosa por el lado interno de la prenda para que las costuras no queden a la vista.
  • 9) Ahora agregaremos el cierre de pechera (E) que se cose por uno de sus lados uniendo con la pechera y del otro lado se coloca un cierre todo a lo largo. También se pueden colocar botones, prensillas o hasta velero. Queda en su imaginación el punto de unión de esta hermosísima camperita.
  • 10) Procuren que la tela del cierre de pechera sea mismo color que el resto de la camperita por consejo les doy que suele quedar muy antiestético de otro color o de otra tela. A veces le suelen colocar peluche y piel haciendo juego y también queda muy bien pero solo en esta excepción.
  • 11) Por ultimo coseremos a lo largo del cuerpo una vez más para darle firmeza a la campera. Recuerden que si lo desean pueden agregar en este punto una tira de piel en compose que va a quedar muy fino. En la foto podemos observar que se colocó una tira de elástico para puño de algodón pero esto es solo a modo orientativo, lo más importante es que sus diseños tengan su toque personal.

 

Adicional También Podemos hacer un combinado de suéter con Capucha

Elaborado en Tela de polar es el aliado ideal contra el frió y una prenda
de uso diario por la practicidad en su colocación y comodidad para
nuestra mascota, y vete a la tienda de mascotas para que ofrezcas esta linda chaqueta o suéter

 

Este cómodo y práctico suéter ha sido confeccionado íntegramente el polar
antipiling para no formar bolitas con el uso.
El detalle básico y mas importante en este modelo es la combinación de colores que
encontramos en cada uno de los cortes por esta razón las mangas son de distinto color
al cuerpo al igual que la capucha.
Otro detalle importante es el agregado de un “huesito” en tela polar en contraste. Se
coloco al final del trabajo sobra la parte posterior de la prenda. Recuerden que
también pueden colocar números y si se animan hasta el nombre de la mascota.

Moldes Generales:

 

Confección paso a paso:
Este modelo es muy similar al anterior en su confección por esta razón tomaremos
como guía el modelo anterior.

  • 12) Tomaremos las dos piezas de la capucha y las pondremos cara con cara. En el lado redondeado de la capucha coser a la largo para unir las dos piezas.
  • 13) Una vez que tenemos unidas las dos piezas procederemos a colocar el contorno de la capucha (F). Cosiendo todo a lo largo de la parte recta que nos quedo de la unión de las dos piezas de la capucha. Recuerden que el contorno de la capucha en este caso se realizo en la misma tela de polar que el resto del cuerpo pero en distinto color.
  • 14) Una vez que hemos terminado la capucha la uniremos en el extremo largo que no tiene el contorno al cuerpo (B) de este abrigo. Siempre recuerden coser cara interna con cara interna para que al dar vuelta no se vean las costuras.
  • 15) Ahora haremos las mangas (C) que se doblan en su parte superior y se cose en la parte inferior dejando dos cavidades abiertas. En este modelo la diseñadora agrego tiritas de colores en contraste en las mangas. Para estos corten tiritas del ancho de la manga y de no mas de 2 cm. de alto y cósala en su lado superior e inferior.
  • 16) Por el extremo de la cavidad más grande coseremos uno de los lados al cuerpo (B) y la otra la dejaremos así para coserla después a la pechera (D).
  • 17) Colocaremos ahora la pechera (D). Recuerden que se cosen los lados rectos y por el lado más redondeado se agrega la manga en su lado no cosido.
  • 18) Tomen mucha precaución de que se cosa por el lado interno de la prenda para que las costuras no queden a la vista.
  • 19) Por ultimo coseremos a lo largo del cuerpo una vez más para darle firmeza a la campera. Recuerden que si lo desean pueden agregar en este punto una tira de polar en contraste al igual que las mangas que va a quedar muy fino.

Emprendedores

¿ES POSIBLE CALENTAR UNA CASA CON UNA VELA?

Filter by Category
Sort by

Diferencia entre Flexografía, Offset y serigrafía.

in Emprendimiento

by rebasando

Flexografía, Offset y serigrafía son tres técnicas de impresión diferentes.

ALMOHADA EN FORMA DE PIE

in Emprendimiento

by rebasando

Almohada en forma de pie que tu puedes hacer con retazos de tela

Impresión lenticular en prendas

in Emprendimiento

by rebasando

Las impresiones lenticulares para prendas se crean colocando múltiples colores de tinta de alta densidad…

LOS MARCOS Y SU TENSADO

in Emprendimiento

by rebasando

En serigrafía se utiliza una seda que se tensa sobre un marco asegurándose de darle…

Elección de la Malla para serigrafia

in Emprendimiento

by rebasando

Usar alta tensión en las mallas, ¿Sabe medir tensión?

Tienda de Antigüedades

in Emprendimiento

by rebasando

Esta idea de negocio para capturar esos admiradores cautivos. "Encuentra tesoros antiguos en la Tienda…

Tornillo de sujeción

in Emprendimiento

by rebasando

Tornillo de sujeción para adaptar a diferentes tipos de prensas

Serigrafia Para Cachuchas

in Emprendimiento

by rebasando

 Hay artistas que coleccionan zapatos, actrices que coleccionan bolsos, pero otros coleccionan cachuchas.

Glosario de Terminos en la Confeccion

in Emprendimiento

by rebasando

GLOSARIO DE ALGUNOS TÉRMINOS TÉCNICOS USADOS EN EL MUNDO TEXTIL.

Herramientas y Materiales para serigrafia

in Emprendimiento

by rebasando

#ID1655654984892 Los materiales mencionados aquí son básicos y suficientes para iniciar con el primer taller…

Puntos básicos para empezar a confeccionar

in Emprendimiento

by rebasando

En cada proceso de la confección hay que elegir la costura mas indicada para trabajar…

Planes

Pulpo 6x6 reb17

$27.00

Planos Pulpo serigráfico 6x6

6 meses de acceso y soporte incluido

Sublimadora 1x1

$17.00

Planos para fabricar sublimadora 


Para aumentar productividad en esta sublimadora de 1x1 mts

Sublimadora doble bandeja

$11.00

Planos: ¡Sublimadora doble bandeja!

Su negocio será mas productivo con esta sublimadora doble bandeja

Brazo Soporte Steadicam

$3.60

El brazo soporte Steadicam


Una herramienta para videos estables

MAQUINARIA PARA TALLER DE SERIGRAFIA

$55.00

Taller de serigrafia.

Fabrica diferentes maquinas para iniciar en serigrafia. 

Pulpo + Formula Industrial + Mezcladora

$497.00

¿Te enfrentas a desafíos por el costo del plastisol ?

Te enseñamos la formula para que fabriques plastisol de excelente calidad.

Impresión un Color

$14.40

Impresión un color 


¿Tu propia máquina de serigrafía, empieza aquí ¡No busques más!

Telar 150

$29.00

Telar 1.5 mts

"Nuestros planos te proporcionarán todos los conocimientos y herramientas necesarias para construir tu propio telar industrial.