Para desprender la emulsión y recuperar una pantalla se utilizan productos removedores de emulsión, en líquido o en pasta, también llamados desemulsionantes o removedores. 

Los removedores líquidos  se preparan disolviéndolos en agua a partir de un polvo granulado según las instrucciones del proveedor. Los desemulsionantes en pasta, que por ser más densos no escurren, se utilizan para grandes bastidores colocados en posición vertical.

para este entrenamiento vamos a utilizar materiales de facil adquisicion.

  • Blanqueador (el que se utiliza para blanquear la ropa)
  • Tinner (disolvente de pinturas  o lacas)
  • Agua
  • Estopa o Trapos
  • Isoforona (se adquiere en los sitios de materiales para serigrafía)
  • Varsol (Se usa para la limpieza en general)
  • guantes de caucho para protegerse de los solventes y del blanqueador

 

 

Procedimiento de desemulsionado para cedas o mallas impregnadas con tintas plastisol

  • primero que todo !Póngase los guantes¡
  • Ahora se debe asegurar que la malla esté libre de tintas y grasas. Se procede limpiando con trapos secos toda la malla, luego mojamos un pequeño trapo con varsol para acabar de eliminar otros pequeños excesos de pintura, esta limpieza previa es para que actué mejor el desemulsionador.
  • El blanqueador se aplica con brocha de nylon, no utilice brocha de fique porque se deshace con el blanqueador. Aplique a toda la superficie de la ceda por ambas caras repasándola varias veces hasta que quede toda la malla (ceda) impregnada de blanqueador abundante. Déjela actuar por 10 minutos aproximadamente.
  • Cuando se ablande la emulsión se aplica a la pantalla un fuerte chorro de agua, lo ideal es utilizar un aparato de chorro a alta presión o hidro-lavadora, desprendiendo la emulsión. Se enjuaga muy bien con agua toda la pantalla y el bastidor.
  • revise si en la pantalla persisten zonas con tinta, imagen fantasma, o emulsión endurecida, si es asi entonces proceda de la siguiente forma:

  • Coloque el bastidor en posición vertical, preferiblemente fijo en un tornillo mecánico.
  • Tome dos estopas o trapos, uno en cada mano, y aplique tinner el solvente de pinturas lacas.
  • Frote en forma simultánea la malla con un estopa por cada lado, sin frotar demasiado en una misma parte porque puede reventar la malla por la fricción.
  • Cambiar los estopas sucios por otros limpios y continuar el proceso.
  • Si la malla no ha quedado limpia se le debe aplicar el proceso anterior pero esta vez con isoforona.

 

Limpieza con disolvente y oasis

El proceso con solvente (thinner o isoforona) y oasis a diferencia de el proceso anteriormente, consiste en mojar el oasis con solvente y se frota directamente en la ceda, actuando este eficazmente como un abrasivo  suave removiendo restos de tinta y emulsión, sin afectar a la malla.

 

  • Oasis: material de color verde para la elaboración de flores artificiales.
  • Ladrillo de espuma floral para confeccionar una composición de flores naturales.
  • Ladrillo absorbente blando.

Emprendimiento

Tejido o Malla

Tejido o Malla

La pantalla es la base de la serigrafía. Está formada por un tejido tensado sobre un marco. 

Opalizados

Opalizados

Algunas decoraciones en vidrio son tallados a mano y otros son opalizados a base de químicos.

Parqués 3D

Parqués 3D

La fabricación es sencilla, toma como guía el video que esta al final de esta pagina o ...

Lampara escualizable

Lampara escualizable

Tarea de bricolaje bastante sencilla, requiere especial precisión en las medidas del corte de la ...

Rack de secado

Rack de secado

 Rack de secado para serigrafia

Mecanismo para Subir ...

Mecanismo para Subir ...

El mecanismo manual para subir agua cumple la función de hacer llegar el agua a determinada altura ...